
Historias de las plazas de mercado de Ibagué
Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Soy un lugar ideal para que cuentes una historia y permitas que tus usuarios conozcan un poco más sobre ti.



Plaza de El Salado










Diagnostico actual de la plaza El Salado.
La plaza de mercado del Salado se encuentra localizada al norte de Ibagué, hace parte del corregimiento 13, que forma parte de la Comuna 7 de Ibagué, a una distancia de 30 minutos del centro de la ciudad; Tiene como vecinos al río Alvarado y Chípalo, y la quebrada La Tusa, además del municipio de Anzoátegui.
La fertilidad y productividad de sus tierras hacen que su actividad económica sea bastante prolífica, basada en la cría de animales, la avicultura, piscicultura y la agricultura, de la que hacen parte productos como el café, caña de azúcar, plátano, yuca, tomates y arracacha, entre otros, según información otorgada por los vendedores y campesinos de la plaza El Salado.
Elementos que fueron claves en la organización de la plaza de mercado que en un principio se ubicó en el parque central y cuyos comerciantes eran campesinos que todos los fines de semana bajaban las frutas, verduras y demás productos de sus huertas. Hoy en día está plaza ha cambiado ahora está ubicada a dos cuadras de la iglesia, y la mayor parte de sus comerciantes ya no cultivan sus productos si no que los compran de algunos de los mayoristas de otras plazas.
En esta plaza existen aproximadamente 60 puestos de mercado, y 20 locales de carnes, restaurantes y plásticos que de lunes a domingo están en funcionamiento; al mismo tiempo existe una “plaza” la cual es conocida como “el Reguero” proyecto realizado por la alcaldía con el fin reorganizar a los pequeños productores del campo que llegan a comercializar sus productos en la calle, al sol y al agua. Pero dicho proyecto al día de hoy no ha sido ejecutado pues los pequeños productores siguen en las mismas condiciones.
Por otra parte es clave aclarar que la plaza actualmente solo cuenta con una junta de acción, en la cual sus miembros se encargan de recoger una cuota para el aseo y seguridad, pero no tienen unos objetivos ni misión establecidos de esta organización los que nos lleva como primera media a formar dichos objetivos y un plan comunicación tanto externo como interno que facilite la relación entre los mismo miembros y, por supuesto, con sus clientes fortaleciendo así su imagen corporativa.
Soy un título. Haz doble clic para editarme.
FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LA PLAZA EL SALADO.
FORTALEZAS Y DEBILIDADES.